Hola amigos, este post es como para actualizarnos y conocer, nada peor que ignorar; por eso decidì hacer este post y conocer a esta enfermedad que està avanzando en el MUNDO. Un abrazo a todos y GRACIAS POR ESTAR. DE 16:30 A 19:30 EN LA 100.7 FM
La OMS ha declarado que la gripe tiene potencial pandémico, y que se encuentra preocupada por el rebrote del virus A/H1N1, que tiene una cepa aviaria, dos cepas porcina y una humana.
El brote de gripe porcina de 2009, causado por una variante del Influenzavirus A (H1N1, originalmente patógeno para porcinos), se detectó en México desde el 18 de marzo de ese año, haciéndose público el 22 de abril cuando el diario mexicano Reforma alertó sobre los casos ocurridos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Inicialmente fueron afectadas tres áreas diferentes de México (Distrito Federal, Estado de México y Estado de San Luis Potosí) y Estados Unidos (estados de Texas y California ), afectando a una población joven y sana. Al 27 de abril de 2009, la nueva cepa fue confirmada en Canadá, España y Reino Unido, además de sospechas en muchas otras naciones, incluyendo Nueva Zelanda (con más de 2,300 casos candidatos). Esto impulsó a la OMS a elevar su nivel de alerta pandémica a 4.
Variedad del virus
El origen de la infección parece estar en una variante de cepa H1N1 que habría sufrido una mutación, dando un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y contagiándose de persona a persona. Según expertos (como el jefe del Departamento de Microbiología del Hospital Mount Sinai de Toronto, el doctor Donald Low), está por confirmarse la relación entre el virus de la gripe porcina H1N1 y el de los casos confirmados en México.
Se sabe que el virus causante de la gripe porcina no se transmite consumiendo carne de cerdo infectado, ya que el virus no resiste altas temperaturas como las empleadas para cocinar alimentos.
La vacuna para esta enfermedad es aún desconocida. Si bien la OMS ha indicado la utilidad del medicamento Oseltamivir para hacer frente a la enfermedad, no sucede así con inhibidores de entrada como la amantidina y rimantidina, frente a los que el virus parece haber desarrollado resistencias.
México
Artículo principal: Brote de gripe porcina en México de 2009
El jueves 23 de abril, alrededor de las 23:30 horas, en los noticieros mexicanos se anunció que las clases se suspenderían en todas las escuelas de todos los niveles de la Ciudad de México.
El gobierno de Canadá fue quien le avisó a las autoridades de México que el virus de la gripe porcina se encontraba en territorio nacional. Dicha nación se enteró de este mal debido a que un canadiense que visitó México como turista se contagió del virus y el mismo se le detectó al llegar a Canadá.
El 24 de abril de 2009, con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, el gobierno de la Ciudad de México y el del Estado de México cerraron temporalmente las escuelas de nivel preescolar a universitario, para evitar que la enfermedad se extienda a mayor área, lo que supone la interrupción lectiva para cerca de cinco millones de alumnos . Al 27 de abril, el Secretario de Salud de México, José Ángel Córdova Villalobos, anunció la suspensión de las actividades escolares en todos los niveles educativos (desde guarderías hasta nivel superior) en todo el país hasta el próximo 6 de mayo, extendiendo así las medidas preventivas contra la epidemia.
Hasta el 24 de abril de 2009, se conoce que existen casos confimados en humanos en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Distrito Federal y Estado de México (en San Pablo Tejalpa, en el municipio de Zumpahuacán), y se ha reportado que algunos de los mismos han sido fatales. Al día siguiente se sumaron varios estados más en reportar presuntos casos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca, y posiblemente en los estados de Jalisco, Colima y Sinaloa.El 27 de abril fueron detectados tres posibles casos en el estado de Querétaro .
Las radiodifusoras están dando consejos para prevenir la enfermedad. En la Ciudad de México, decenas de personas hacían filas en centros de salud para solicitar atención médica y vacunas,
Militares, policías y brigadas de salud han repartido más de dos millones de cubrebocas en lugares públicos para proteger a la población. Igualmente, elementos de la Policía Federal Preventiva están repartiendo cubrebocas de forma gratuita a las personas que llegan a través de los accesos carreteros y las terminales de autobuses al Distrito Federal.
Sudamérica
Argentina
Aunque no se han registrado casos sospechosos, el 27 de abril el funcionario del ministro de salud Carlos Soratti aclaró que los sistemas de emergencia y prevención están activados en el país para evitar la posible llegada del virus. No obstante, horas después, se detectó el primer caso sospechoso.
Brasil
Dos personas que habían llegado a Brasil desde México con síntomas de una enfermedad indefinida fueron hospitalizados en São Paulo el 25 de abril. Inicialmente se sospecha que padecían el virus de la gripe porcina.[86] El Ministerio de Salud de Brasil más tarde emitió un comunicado de prensa declarando que, si bien la causa exacta de los dos pacientes de enfermedades sigue siendo desconocido, éstas "no se ajustan a la definición de los presuntos casos de la gripe porcina porque no tenían signos y síntomas compatibles con la enfermedad: fiebre superior a 39° C, acompañadas de tos, dolor de cabeza y/o muscular".
El comunicado de prensa también señaló que los aeropuertos se encargarían del seguimiento de los viajeros que llegaran de las zonas afectadas, bajo la dirección de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA).
Chile
El Ministerio de Salud informó de que tres personas sospechosas de estar infectadas con la gripe porcina están en observación en el Hospital Regional de Coyhaique, el hospital Carlos Van Buren en Valparaíso, y el Hospital del Tórax en Santiago. El ministro de Salud Álvaro Erazo dijo que dos de los casos han dado negativo a los exámenes (lo que indica que probablemente no estén infectados) mientras que el tercer caso está en estudio.
Colombia
El ministro de Protección Social, Diego Palacio, anunció el sábado 25 de abril que había 12 probables casos del virus. El lunes 27, el Gobierno de Colombia declaró el estado de "desastre nacional" en el país con el fin de tomar las medidas necesarias para enfrentar un posible contagio masivo del virus de la gripe porcina en el país. Inicialmente estaban en observación 20 personas que habían llegado en días anteriores desde México y que presentaban síntomas de gripe. Ya se han descartado 8 de estos casos, mientras las restantes 12 personas aún continúan en observación, todas ellas en ciudades como Bogotá y Cartagena.
Perú
El Gobernador del Callao, Alex Kouri, ordenó que todos los pasajeros de cualquier país infectado, principalmente México y Estados Unidos, deberá ser "checado" médicamente antes de su llegada a territorio peruano. Además, el gobierno peruano debe ser avisado de cualquier caso o síntomas de fiebre en algún pasajero; esto con el fin de evitar cualquier infección, desde los principales puertos y aeropuertos del Perú, hasta los que se encuentran en el Callao. También el gobierno ha preparado una zona especial en el Hospital "Daniel Alcides Carrión" para tratar los casos de esta enfermedad.
El primer caso sospechoso fue detectado en la mañana del 27 de abril. Era una mujer peruana que regresó de México.
FUENTE: WIKIPEDIA