
Hola amigosss, como anda el calor eh?! bien nosotros alivandonos con una Coca-Cola y posteando este especial de 15 minutos con este señor que la verdad es un gran, gran artista. Se lo dedicamos a Marcelo Maidana que es fanatico de James...aqui un resumen de la larga historia de James Brown:
James Joseph Brown naciò en Barnwell Carolina del Sur el 3 de Mayo 1933.
Cantante de funk y soul estadounidense, conocido también como "Soul Brother Number One", "Mr. Dynamite", "The Hardest-Working Man in Show Business", "Minister of The New Super-Heavy Funk", "Universal James", pero quizá su sobrenombre más famoso sea "the Godfather of Soul" (El Padrino del Soul).
Proviene de una familia pobre de un barrio marginal. Esto le obligó a desempeñar desde la adolescencia todo tipo de trabajos. Abandonado por su madre, Brown creció con su padre, un trabajador itinerante, hasta que terminó en Augusta (Georgia), donde una tía regentaba una fonda que también funcionaba como timba y prostíbulo. Sin apenas educación, el niño Brown procuró ganarse la vida limpiando zapatos, recogiendo algodón y robando piezas de coches. Antes de cumplir los veinte años ya había sido detenido por robo a mano armada y fue condenado por ellos a cumplir entre 8 y 16 años de cárcel (según él, todavía era un menor pero le encerraron y lo juzgaron cuando llegó a la edad penal). Fue un buen preso y despues de tres años y un día, lo soltaron y estuvo más de tres años en un reformatorio. Fue entonces cuando lo acogió la familia de Bobby Byrd, el cantante que lo lanzó al estrellato. Compartieron escenarios en el grupo The Flamous Flames.
A partir de ese momento, los éxitos comenzaron a acumularse en su carrera, con títulos como "I´ll Go Crazy", "Thing" y "Prisioner of Love". Ya consolidado como una de las más brillantes estrellas del Soul, no fue sino hasta 1965 cuando con "Papa´s Got A Brand New Bag" hace algo realmente original. La resaltación del ritmo sobre la melodía, compases en síncopa, entrecortadas guitarras rasgueando se hicieron notar en esta composición y también en "Cold Sweat" de 1967; dando a conocer un nuevo concepto conocido como Funk.
El Funk fue una verdadera bocanada de aire fresco frente a la dulzona música para gente de color de entonces (doo wop y el estilo Motown), y además de un rescate de la herencia de la acidez urbana del Jazz y la poliritmia de los Ritmos Afrocubanos.
James Brown consiguió llevar sus modos de iglesia inspirados en el gospel al rhythm and blues, que en los años sesenta, ya con conciencia racial, se transformó en lo que se denominaría posteriormente como soul e inundó el planeta. Desarrolló el ritmo concentrado en estado puro que se bautizó como funk y que mantendría su gancho hasta el presente. En los setenta, el funk tuvo como hijo bastardo a la comercial música disco , el afrobeat de gente como Fela Kuti, y sirvió de base para la fundación del hip-hop: miles de temas de rap parten de grabaciones de Brown como "Funky drummer", "Give it up or turn it loose" o "Think" de su protegida Lyn Collins. Incluso muchos pasos de breakdance provienen directa o indirectamente de los frenéticos movimientos de baile (" The Boogaloo", "get down", "slide", "robot")a los que instaba seguir en temas como "Get On The Good Foot" de 1972.
Por llamarlo de alguna manera, el funk es una creación colectiva: todos los instrumentos se concentran en generar un cierto ritmo, a expensas de la melodía. James Brown tuvo la genialidad de implicar a instrumentistas imaginativos, muchos de los cuales siguieron productivas carreras en solitario: Alfred Pee Wee Ellis, Maceo Parker, Fred Wesley, William Bootsy Collins. Pero sin la visión de un genio como James Brown, es posible que no hubieran pasado de nombres para coleccionistas.
El rey del soul buscaba el momento adecuado para grabar: muchos de sus más grandes clásicos se hicieron en la carretera, entre actuación y actuación. No podía ser de otra manera. Brown se había ganado a pulso el título de "el trabajador más duro del mundo del espectáculo" debido a la intensidad de sus actuaciones y el número de conciertos: más de 300 en sus buenos años. Le gustaba alardear de la afilada precisión de sus bandas, sometidas a disciplina ferrea, rayando lo militar: multas por retrasos, descuidos indumentarios, fallos musicales; y si el culpable se resistía, podía llegar a ponerse violento.
Sin lugar a dudas estamos ante toda una leyenda, Brown consiguió alcanzar una posición hegemónica durante la segunta mitad del siglo XX, el cual quedó marcado por la emergencia su necesidad de la música afroamericana. Michael Jackson pudo ser más popular pero no gozó de su influencia sonora. Miles Davis tuvo más respeto pero nunca logró su impacto comercial. Su influencia en la música ha sido tal que músicos como Mick Jagger,The Who, Prince, David Bowie y Michael Jackson le han reconocido como un gran inspirador en sus carreras. Una vez dijo: "Lo que me conviene es desaparecer, llamando la atención lo menos posible.
James Brown fue declarado culpable de maltrato a su esposa en el año 2004, cuando tras una discusión la arrojó al suelo y amenazó con matarla. Tras pagar una sanción de 1.087 dólares fue puesto en libertad. Brown, fallecido el día 25 de Diciembre de 2006 en Atlanta, mantenía actualmente, según su esposa, una relación conyugal feliz con ella.
Señores en Tan Lejos, Tan Cerca...James Brown